Biografía

El grupo Alhambra Albacete

Para dar visibilidad a la inclusión educativa y artística de las personas con discapacidad, en 2012 se forma el grupo musical Alhambra Albacete, actualmente integrado por Antonio Belmonte, su padre y su profesor de apoyo Juan Antonio Osma. La formación interpreta versiones de conocidas canciones. En estos años, ha ofrecido más de 100 actuaciones benéficas y de sensibilización por toda España, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, y ha tenido gran seguimiento mediático en prensa, radio y televisión.

Eloísa Beltrán, profesora de apoyo de Antonio, también formó parte del grupo de 2012 a 2016.

En 2013, el grupo ganó el certamen nacional IgualArte (Vigo), en la categoría de música.

En 2014 se constituye la asociación sin ánimo de lucro Alhambra Albacete, que ayuda a la integración de personas con discapacidad dentro del mundo del arte.

En 2018, el Consejo Municipal de la Discapacidad de Albacete premia al grupo con un reconocimiento especial por su labor en favor de las personas con discapacidad.

En el grupo Antonio elige los temas, realiza los arreglos, compone temas originales y toca varios instrumentos.

Alhambra Albacete, con sus actuaciones en directo, además de intentar hacer disfrutar al público con la música, invita a reflexionar en cómo la educación artística beneficia a las personas con discapacidad, facilitando su integración. Tal y como dice el lema del grupo: La Música nos conecta. El Arte nos conecta.

Cartel Alhambra Albacete 2017

Antonio Belmonte. Autismo y música.

Antonio Belmonte García es un chico de Albacete de 24 años con TEA (Trastorno del Espectro Autista). Es usuario de la Asociación Desarrollo Autismo Albacete.

A Antonio le cuesta mucho hablar, pero desde muy pequeño ha mostrado gran talento musical, aprendiendo a tocar varios instrumentos.

En 2020, se convierte en la primera persona con autismo y con un 67% de discapacidad reconocida que consigue obtener la titulación oficial en Grado Profesional de Música en un conservatorio público, en España, cursando con éxito los 10 años de formación Elemental y Profesional, en la especialidad de contrabajo, en el C.P.M. Torrejón y Velasco, de Albacete.

En 2025, consigue también la titulación en Grado Profesional de Música en la especialidad de Guitarra.

Actualmente, Antonio cursa 4º grado Profesional de guitarra. En 2021, gracias a un convenio firmado por la Federación de Autismo de Castilla la Mancha con la Consejería de Educación, Antonio accede a enseñanzas superiores no regladas de contrabajo en el Conservatorio Superior de Castilla la Mancha (CSMCLM)

En 2024, supera la Prueba de Madurez y la Prueba específica para el acceso a estudios de Grado Superior de Música en la especialidad de Contrabajo y actualmente se encuentra matriculado en 2ºCurso de esta especialidad en el CSMCLM.

Es miembro de la Orquesta de Guitarras de Albacete (OGA) y de la Joven Orquesta del Sur de España (JOSE). En 2020 y 2024, ha consegudio  la prestigiosa beca Superarte, de Fundación Grupo Sifu, participando en varias Galas Más In, en el Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona y Maestranza de Sevilla. Como contrabajista de la Orquesta Sinfónica del CSMCLM, ha participado en 2022 en la ópera «Il trovatore», en 2023 en la ópera «Don Giovanni», en 2024 en la ópera “La cerentola” y en 2025 en la zarzuela “La Rosa del Azafrán”.

La vida de Antonio ha generado mucho interés mediático, y ha sido seguida en numerosos reportajes en prensa, radio y televisión, y  en dos películas: «El solista de la orquesta» (2016) y «Quiero ser cebra» (2018) y SUPERATE(2024)

En 2015, la presidenta de Castilla la Mancha Mª Dolores Cospedal entregó a Antonio Belmonte García el Premio regional de la Consejería de Educación a la superación personal y académica.

1

En 2022, Antonio Belmonte es nombrado hijo predilecto de la región por su contribución a la inclusión de personas con discapacidad en la música.

 

Desde la infancia

Antonio fue diagnosticado de autismo con 2 años. No hablaba, pero le atraían mucho  los instrumentos musicales que tenía en casa. Esto nos permitió comunicarnos con él. Comenzamos a utilizar la música para atraer su atención en las terapias y en la realización de los trabajos del colegio.

piano

Empezó a tocar melodías infantiles en el piano de casa, a dibujar guitarras y a modelarlas en plastilina. Los instrumentos musicales eran sus juguetes.

A los 4 años comenzó su formación musical en la academia Molto Vivace, trabajando el piano y, poco después, guitarra y violín.

A los 5 años afinaba las guitarras a la perfección y sin ningún tono de referencia. Así fue como descubrimos que Antonio tiene oído absoluto, rara capacidad que posee una de cada 10.000 personas.

Con 9 años, superó la prueba de acceso en el Conservatorio Torrejón y Velasco, ingresando en la especialidad de contrabajo. En 2014 finaliza los 4 cursos de de Enseñanzas Elementales, y aprueba el acceso a Enseñanzas Profesionales de contrabajo, y en 2019 la de guitarra. Finalizó con éxito las Enseñanzas Profesionales de Contrabajo en 2020 y, en 2025, las de Guitarra, titulando en ambas especialidades. En 2024 supero las pruebas que le permitieron acceder al Grado Superior de Música en la especialidad de Contrabajo, donde, actualmente se encuentra matriculado en 2º curso en el Conservatorio Superior de Música de Castilla- La Mancha.

«El solista de la orquesta»

El 31/03/2016 se realizó en el Teatro Circo de Albacete el preestreno del cortometraje «El solista de la orquesta», dirigido por Arantxa Echevarría y producido por Fundación Orange. El acto contó con la presencia de Javier Cuenca (alcalde de Albacete) y Diego Pérez (director provincial de educación).

El cortometraje narra la historia de superación de Antonio Belmonte a través de la música y su viaje a Londres para recibir clases de Adam Ockelford y conocer al talentoso músico Derek Paravicini.

https://fundacionorange.es/junto-al-autismo/sensibilizacion/cortometrajes/solista-la-orquesta/

Montaje

El 02/06/2018 se estrenó en los cines Babel de Valencia la película «Quiero ser cebra» dirigida por Carlos de las Heras y producida por MUA (Música para el Autismo).

La película, cuenta la historia de 4 personas con autismo y su día a día, lanza mensajes sobre las claves de la felicidad y lo que de verdad importa en la vida. Sus protagonistas son: Mateo Benet, Arturo Tapia, Alex Armero y Antonio Belmonte.

 

Quiero ser cebra

El 4/07/2025 se estrenó en el Auditorio Mediapro de Barcelona, el documental “SUPERARTE”, dirigida por Carmen Díaz Alonso, producida por Grup Mediapro. Este documental de la Fundación Grupo SIFU cuenta la historia de 8 artistas con discapacidad que han roto barreras para dedicarse a lo que más aman: el arte. Está disponible en exclusiva, en la plataforma CaixaForum+ 

https://caixaforumplus.org/v/superarte-el-documental